¿Qué es?
Es una alteración de origen neuropático (afección en los nervios) e inducida por la hiperglicemia (azúcar alta), en la que con o sin coexistencia de isquemia (falta de riego sanguíneo), y previo desencadenante traumático, produce lesión o ulceración del pie.
¿Qué factores desencadenan el pie diabético?
- Tabaquismo
- Neuropatía diabética: falta de sensibilidad en los pies
- Insuficiencia arterial: disminución de flujo sanguíneo a los pies
- Descontrol metabólico: se produce por mal control y niveles altos de glucosa (azúcar elevada)
- Dislipidemias: altos niveles de colesterol
Factores que conducen a que se desarrolle una úlcera en un pie diabético
- Calzado deficiente
- Neuropatía diabética: falta de sensibilidad
- Tabaquismo
- Insuficiencia venosa
- Insuficiencia renal crónica
- Traumatismos
- Mal cuidado e higiene inadecuada de los pies
Que síntomas produce el pie diabético:
- Falta de sensibilidad en los pies
- Hormigueo y ardor en los pies
- Úlceras en los pies
- Cambio de coloración en los pies o dedos de los pies
- Pies fríos
- Perdida de vello
- Atrofia muscular
Como se diagnostica el pie diabético
- Interrogatorio
- Exploración física
- Debe acudir con un médico especialista el cual realizara preguntas y de acuerdo a la etapa de la enfermedad se determinará el tratamiento a seguir
¿Qué estudios se necesitan?
- Ultrasonido doppler
- Angiotomografia
- Resonancia magnética
Complicaciones
- Úlcera
- Cambios de coloración en los dedos
- Infección
- Dependiendo de la severidad puede requerir una amputación mayor
¿Cómo se trata?
Existe tratamiento médico en el cual consiste en administración de medicamentos y curación avanzada de la herida. Mediante cirugía consiste en realizar un lavado exhaustivo (lavado mecánico) en el quirófano, y si la infección es muy severa puede requerir amputación de extremidad.